4to Congreso Internacional de LA/FT CIPLA CENTROAMERICA


4to Congreso Internacional de LA/FT CIPLA  CENTROAMERICA

Reseña:

El valor más preciado para la economía en un país es la garantía correcta de la administración de los ahorros de los ciudadanos. En este sentido, El Salvador, ha contemplado adecuadamente la readecuación normativa de algunos sectores ligados a la Intermediación Financiera, lo cual eleva el nivel de adecuación operativa, de Gobierno Corporativo, de responsabilidad y por supuesto de supervisión, encaminando a los Sujetos Obligados a mantener el nivel correcto en todas las áreas.

Las leyes propuestas ya no proponen una mejora a las entidades, sino más bien establecen obligaciones de adecuación que se deben enmarcar con la mayor responsabilidad posible en beneficio del sector, de los ahorristas y de las propias entidades. No hacerlo implica asegurar un futuro devastador tal como ha sucedido con otras entidades. No repitamos la historia, es momento de salir adelante con responsabilidad. Por otro lado, el crimen organizado no ha cesado su actuar y ponen de manifiesto acciones en contra de todas las economías cada vez más vulnerables no solo por los medio delictivos, sino también por los propios procesos y productos que hoy controlan la economía como lo son los activos virtuales. En este sentido, 10 Expositores internacionales de 8 países: Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Paraguay y Bolivia, dirigirán y compartirán temas técnicos en la lucha contra el lavado de activos, así como en la Gestión efectiva de los Riesgos.

Objetivo:

ortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes para que implementen nuevos mecanismos de prevención sobre riesgos asociados a lavado de activos y financiamiento al terrorismo, así como interpretar adecuadamente la Gestión Integral de Riesgos y la responsabilidad de la gobernaza a fin de precautelar las entidades reguladas.

Dirigido a:

Personal de instituciones del sistema financiero y no financiero obligado (Sujetos obligados), Grupos Financieros, Directores, Consejos de Administración, Juntas Directivas, Juntas de Vigilancia, Funcionarios de Unidades de Cumplimiento, Oficiales y Encargados de cumplimiento, Gerentes Generales, Gerentes de Riesgos y miembros de la Unidad de Riesgos, Gerentes de Auditoria y miembros de la Unidad de Auditoría, Auditores Externos, APNFD, Compañías de Seguros, Empresas de Valores, SAFIS, casas de empeño, corredores, concesionarias de vehículos, inmobiliarias, Notarios, Personal de Instituciones gubernamentales, empresas privadas y profesionales independientes.


Contáctanos